EXÁMENES CARDIOLÓGICOS

ELECTRO

En Más Médica, en nuestra constante misión de crecimiento, buscamos siempre satisfacer la mayor cantidad de necesidades de nuestros pacientes. Es por esta razón que ponemos a tu disposición distintos exámenes de carácter cardiológico, para que controlar y monitorear adecuadamente tu estado de salud. Puedes acceder a estos y otros exámenes a través de FONASA y otros planes de salud. M

HOLTER DE PRESIÓN ARTERIAL

Esta prueba tiene como objetivo evaluar tanto el ritmo como frecuencia cardiaca. Es un examen ambulatorio donde la persona lleva consigo por 24 a 48 horas un pequeño aparato,  que puede transportar en los bolsillos de su ropa o bien en un cinturón, alrededor de la cintura. El monitor, llamado Holter y que funciona con baterías, opera conectado por cables muy delgados a electrodos adheridos al pecho del paciente, quien debe efectuar todas sus actividades con total normalidad. Mientras tanto, se van  registrando de forma continua los impulsos eléctricos de su corazón, cuyo estudio es esencial para el diagnóstico final de arritmias y palpitaciones. Al usar el dispositivo se recomienda por ejemplo evitar el contacto con sábanas eléctricas, imanes y detectores de metales.

HOLTER DE PRESIÓN ARTERIAL

El Holter PA sirve para diagnosticar posibles patologías como hipertensión arterial mediante el registro de la presión por un periodo de 24 hrs, también es conocido como Holter de Ritmo y Presión. Se entrega un dispositivo portátil que el paciente debe llevar puesto entre 24 – 48 horas. Este examen utiliza un manguito de presión que se coloca alrededor del brazo y un grabador liviano que va sujeto a la cintura. Se graban más de 50 registros de presión para conocer si existe fluctuaciones de presión durante el día o la noche.

ELECTROCARDIOGRAMA

Examen que se realiza para diagnosticar o descartar enfermedades que afecten al corazón, ya que permite generar una imagen en movimiento de este órgano vital. Se trata de una prueba simple e indolora, que no produce ningún tipo de efecto secundario en el paciente, ya que no implica exposición a radiación, sino que usa la técnica del ultrasonido. Por ejemplo, se puede efectuar  sin ningún problema  a mujeres embarazadas, no pone en riego la salud del bebé. El procedimiento dura de 45 a 60 minutos y se recomienda no haber consumido alimentos ni líquido durante las 4 a 6 horas previas, también se debe evitar haber ingerido algún tipo de medicamento.